Close
Aceites y plantas

Aceite de tomillo: usos, beneficios y todas las propiedades

Aceite de tomillo: usos, beneficios y todas las propiedades

El tomillo es una de esas plantas que huelen a campo, a sol y a limpieza. Crece libre entre las piedras, pero su poder es digno de admiración. Y cuando de él se obtiene su aceite esencial, nos encontramos con un concentrado natural tan potente que ha sido usado desde tiempos romanos como medicina, protector y hasta purificador de ambientes.

Pero no te me asustes, que aunque el aceite de tomillo sea fuerte de carácter, bien usado es un auténtico tesoro para la salud y el bienestar. Hoy te voy a contar para qué sirve, cómo se usa y por qué es uno de los imprescindibles en aromaterapia natural.

Qué es el aceite de tomillo y para qué sirve

El aceite de tomillo se obtiene por destilación al vapor de las hojas y flores de la planta Thymus vulgaris, una joya de la naturaleza que crece por toda la cuenca mediterránea.
Su aroma es cálido, herbal y con un toque balsámico que ya de por sí invita a respirar mejor.

Este aceite es antiséptico, estimulante y purificador, y por eso se usa tanto en aromaterapia como en cosmética y remedios naturales.
Entre sus principales aplicaciones están:

  • Fortalecer el sistema inmunológico.
  • Aliviar afecciones respiratorias como la tos o la congestión.
  • Desinfectar y limpiar heridas pequeñas.
  • Estimular la circulación y el ánimo.
  • Purificar el ambiente y mejorar la concentración.

Vamos, que lo mismo te limpia el aire que te da energía. No le falta de ná.

¿Qué beneficios tiene el aceite de tomillo?

El tomillo es pequeño, pero matón. Su aceite contiene timol, carvacrol, cineol y linalol, compuestos con un poder antibacteriano y antioxidante enorme.
Te resumo sus principales beneficios, que son dignos de tener en cuenta:

Antibacteriano y antiviral natural

El aceite de tomillo es uno de los aceites esenciales con mayor capacidad para eliminar bacterias y virus.
Se usa para prevenir resfriados, limpiar el ambiente o incluso tratar pequeñas infecciones de piel.
Por eso, es habitual encontrarlo en sprays naturales, ungüentos o difusores para mantener la casa libre de “malos bichitos”.

Alivio respiratorio

Si estás congestionada o con tos, este aceite es tu aliado.
Ayuda a despejar las vías respiratorias, aliviar la tos y calmar la garganta irritada gracias a su efecto balsámico.
Combinado con eucalipto o romero, hace maravillas en invierno.

Estimulante físico y mental

El tomillo no solo cura el cuerpo, también despierta el ánimo.
Su aroma ayuda a combatir el cansancio, la apatía y la falta de energía.
Poner unas gotitas en un difusor o en un aceite de masaje es como darle una patadita de vitalidad al día.

Cuidado de la piel

Usado correctamente (siempre diluido), purifica la piel grasa o con acné gracias a su acción antibacteriana.
También favorece la cicatrización y calma las pequeñas irritaciones.

¿Cómo utilizar el aceite de tomillo para la tos?

Cuando llega el frío y la garganta se resiente, el aceite de tomillo puede ser un gran aliado natural.
No se ingiere, ojo, pero sí se puede usar de varias formas seguras y efectivas:

1. Inhalaciones de vapor

Echa 2 o 3 gotas de aceite esencial de tomillo en un bol de agua caliente, cúbrete la cabeza con una toalla e inhala el vapor durante unos minutos.
Ayuda a abrir los bronquios, aliviar la congestión y calmar la tos seca o productiva.

2. Difusor ambiental

Poner unas gotas en el difusor, sobre todo mezclado con eucalipto o lavanda, es ideal para limpiar el aire y mejorar la respiración nocturna.

3. Aceite de masaje para el pecho

Dilúyelo en un aceite base (por ejemplo, aceite de almendras dulces o de coco) y masajea suavemente el pecho y la espalda.
Ayuda a aliviar la tos, relajar el pecho y mejorar el descanso.

Y un truquito de los buenos: si estás muy taponada, añade también una gotita de aceite de menta. El combo huele a botica antigua… pero funciona de maravilla.

¿Qué bacterias mata el aceite de tomillo?

Aquí viene la parte científica, pero sin aburrir:
El aceite esencial de tomillo, gracias a su contenido en timol y carvacrol, tiene una acción antibacteriana tan potente que puede eliminar bacterias como:

  • Staphylococcus aureus (causante de infecciones cutáneas).
  • Escherichia coli (presente en infecciones digestivas).
  • Salmonella typhi.
  • Mycobacterium tuberculosis.

Por eso se considera uno de los aceites más “limpios” del botiquín natural.
No solo ayuda a purificar heridas, sino también a limpiar el aire o desinfectar superficies de forma natural (siempre con las debidas precauciones, claro).

Cómo usar el aceite de tomillo en el día a día

El aceite de tomillo es uno de esos productos que merece estar en todas las casas, porque tiene mil y un usos prácticos. Aquí te dejo algunas ideas para aprovecharlo al máximo:

Para cuidar tu salud

  • Usa el difusor con unas gotas para fortalecer el sistema respiratorio en épocas de resfriados.
  • Añade unas gotitas en un baño caliente para relajar los músculos y estimular la circulación.
  • En masaje (siempre diluido), ayuda con dolores musculares o articulares.

Para tu piel

  • Mezclado con aceite de jojoba o con tu crema habitual, ayuda a reducir el acné y las impurezas.
  • También puedes preparar un tónico natural purificante con agua destilada y una gotita de tomillo (no más, que es potente).

En casa

  • Prepara un spray natural con agua, vinagre blanco y unas gotas de aceite de tomillo: tendrás un limpiador antibacteriano natural que huele de maravilla.
  • En el difusor, combina con limón o lavanda para purificar el ambiente y dar energía al hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *